Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Defensa del hábitat del urogallo y el oso en Omaña, Cepeda y la montaña central

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Defensa del hábitat del urogallo y el oso en Omaña, Cepeda y la montaña central

Conservación

Defensa del hábitat del urogallo y el oso en Omaña, Cepeda y la montaña central
Lucha jurídica contra parques eólicos ilegales

 

Tan solo quedan un centenar de urogallos en la provincia de León. El 20% de sus poblaciones, las más estables desde un punto de vista poblacional se encuentran en las comarcas de la Cepeda y de la Omaña, parajes desprotegidos sorpresivamente por la Junta de Castilla y León al no estar incluidos dentro del area de aplicación del Plan de Recuperación del Urogallo en Castilla y León.

 

molino

Esta desprotección a favorecido que se hayan instalado varios parques eólicos de grán capacidad en areas de ocupación de estas esquivas aves. En nuestra opinión muchos de los parques eólicos, se han diseñado y evaluado su impacto ambiental sin tener en cuenta la presencia de los urogallos y sin evaluar el impacto sinérgico de otros parques eólicos proyectados en las cercanías.

 

Es por ello que Gedemol, en solitario o junto a otras ongs ha actuado judicialmente para evitar la instalación de estos parques en el corazon de las últimas zonas con presencia de urogallo, además de aportar informes técnicosen otros juicios relativos a otras instalaciones similares.

 

La asociación han denunciado igualmente parque eólicos en la montaña central como los de Carrocera y Viñayo, que presentaban graves deficencias en su tramitación ambiental, consiguiendo la paralización inmediata de estas instalaciones que se pretenden levantar en la montaña central y que serían perjudiciales para la conectividad de las poblaciones oseras orientales y occidentales.