Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Denuncia europea por el mal funcionamiento de las depuradoras de Picos de Europa

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Denuncia europea por el mal funcionamiento de las depuradoras de Picos de Europa

Conservación

Denuncia europea por el mal funcionamiento de las depuradoras de Picos de Europa
Continuamos en la lucha porque nuestras depuradoras vuelvan a funcional

Desde finales del 2006 la asociación esta embarcada en una lucha por lograr que no se realicen más vertidos de aguas residuales a los ríos del Parque Regional y Nacional de los Picos de Europa.

 

depuradoraboca2

La Junta de Castilla y León inició la construcción y reforma de 58 depuradoras situadas en otros tantos núcleos de población de la montaña oriental leonesa a mediados de los años 90. A tal fin se realizó una inversión que ascendió a 5,7 millones de euros, de esta cantidad un 80% fue aportado por la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

 

Las 58 EDARs construidas apenas estuvieron en funcionamiento unos meses y llevan en torno a once años fuera de servicio, sin poder depurar los vertidos fecales de las poblaciones del Parque, que lamentablemente, terminan contaminando gravemente los ríos de la zona, lo que esta causando una degradación irreparable de estos cursos fluviales.

 

Desde nuestro punto de vista se ha llegado a esta situación por la pésima gestión de las instalaciones, la ineficacia en el cálculo de costes de su mantenimiento y por la nula voluntad de las administraciones por que funcionen.

 

Además se esta produciendo un deterioro de estas infraestructuras que necesitará de una fuerte suma económica para su recuperación y nueva puesta en marcha.

 

depur

GEDEMOL presentó una queja comunitaria ante la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea (REGIO B3 FG/cm D(2007)/160128), que sigue a la espera de futuros movimientos por parte de las autoridades españolas, sin embargo en base a los nuevos datos existentes y a las evidencias de deterioro en el ecosistema fluvial de los Picos de Europa solicitamos a la comisión de peticiones que analice y de respuesta a la cuestión tratada.

 

De hecho ,ante los requerimientos realizados por la comisión a la Junta de Castilla y León por la presentación de la queja anteriormente citada, esta se comprometió a firmar un convenio para la puesta en marcha de las Depuradoras con las Diputaciones, Ayuntamientos y GERSUL, la empresa encargada de la gestión. Después de firmar el convenio varios alcaldes se han desmarcado de el y en la actualidad no se ha dado un paso más a este respecto.

 

Igualmente se comprometieron a invertir el año pasado más de 400.000 euros para la puesta en marcha de las instalaciones, el dinero fue presupuestado por la Consejería de Medio ambiente pero como nos temíamos la partida no ha sido ejecutada.

 

Durante la primavera del 2011 la Comisión ha realizado una inspección  a las depuradoras en el propio Parque Regional, a la vez que la asociación ha encargado a la Universidad de León un informe sobre su estado de funcionamiento.

 

Dicho informe ha demostrado que gran parte de las instalaciones siguen si funcionar adecuadamente.