Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Detectan nueva epidemia en corzos "gusano de las narices"

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Detectan nueva epidemia en corzos "gusano de las narices"

Detectan nueva epidemia en corzos "gusano de las narices"

Mantente informado
Fecha de publicación: 25/11/2012 • Fuente:Leon Noticias

Los corzos están enfermando y su enfermedad, denominada 'gusano de las narices', amenaza con diezmar su población en Castilla y León, en la que la provincia leonesa sería la más afectada.

 

El peligro llega desde Asturias. La asociación cinegética Sierra de Pulide-Nalón es la que ha lanzado la voz de alerta y lo ha hecho al comprobar la proliferación de ciervos infectados por unas larvas que en el mundo cinegético han bautizado como 'el gusano de las narices'. 
"En el último rececho de corzo cazamos once animales y todos estaban infectados por este bicho", ha advertido a lne.es Fernando González Aparicio, presidente de la asociación cinegética Sierra de Pulide-Nalón con sede en Castrillón.

Los cazadores empezaron a observar hace más de cinco años una especie de gusanos de aspecto blanquecino en las fosas nasales y también en la cavidad bucal de algunos corzos abatidos en la comarca.

Aquellos casos esporádicos de entonces se han generalizado en los últimos dos años. Así, los expertos consultados aseguran que "la enfermedad del gusano del corzo" se ha extendido no sólo en Asturias, sino que alcanza ya a las comunidades vecinas, con casos identificados ya en la provincia de Lugo y en el norte de Castilla y León, según informa lne.es.

Javier Lucientes, profesor titular de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Universidad de Zaragoza, identificó esta especie como «Cephenemya stimulator», un tábano que en forma de larva se introduce en los corzos por la fosa nasal y se aloja en su interior. Estos gusanos provocan problemas respiratorios y dificultades de alimentación en los animales afectados, que acaba debilitándose y perdiendo la vida.

Al parecer, sólo existen estudios sobre el "Cephenemya stimulator" en países del centro y del este de Europa. Estos informes concluyen que no existe posibilidad de contagio al ser humano, con lo que la carne de los animales cazados e infectados puede ser consumida sin riesgo a contraer la enfermedad. Eso sí, siempre que el "gusano de las narices" no haya generado otra enfermedad o infección secundaria en el animal.

> Volver atrás