Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...
› Leer noticia completaDespués de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...
› Leer noticia completaPonte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.
› Rellena el formulario de solicitud
Un año más, se han venido sucediendo las noticias relativas a abatimientos de lobos en los cotos de caza colindantes con las Reservas de Caza de Riaño y Mampodre. Abatimientos, que en la mayor parte de los casos no terminan reflejándose en los cupos de capturas, al no hacerse uso de los precintos reglamentarios.
Los cotos de caza situados al sur de las Reservas de Caza de Riaño y Mampodre disponen de tan solo tres animales de cupo, cifra que, según denuncia Gedemol, a estas alturas de temporada se habría rebasado ya con creces, con episodios especialmente graves en algunos cotos del la cuenca alta del Esla.
Desde esta organización ecologista se quiere alertar del «nulo uso que se realiza de los precintos de lobo en la mayor parte de los acotados de la Provincia de León, donde históricamente apenas de declaran uno o dos animales al año, temiendo que esta, sea una práctica muy extendida y difícilmente controlable por los agentes medioambientales, que no pueden verificar lo que ocurre en la totalidad de las cacerías».
En este sentido, recuerdan que el objetivo del Plan de Gestión del Lobo en Castilla y León «no es el de aumentar las densidades de especies cinegéticas en estos terrenos, por lo que el uso de los precintos es imprescindible para conocer la evolución de las poblaciones y realizar una correcta gestión a medio y largo plazo, debiéndose considerar este tipo de acciones como actos de furtivismo, debiendo ser perseguidos con severidad».
Por este motivo, Gedemol solicita a la Junta de Castilla y León que aplique medidas disuasorias contra aquellos gestores de cotos de caza que no declaren los lobos abatidos, endureciendo la legislación, y advirtiendo de la obligatoriedad del uso de los precintos a las pedanías propietarias de los terrenos si es necesario.
> Volver atrás