Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Humedal en la cola del Pantano de Riaño

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Humedal en la cola del Pantano de Riaño

Desarrollo económico

Humedal en la cola del Pantano de Riaño

CREACIÓN DE UN HUMEDAL EN LA COLA DEL PANTANO DE RIAÑO

 

El cierre del pantano de Riaño en el año 1987 propició que se anegasen más de 2.200 ha de terrenos fértiles, profusamente utilizados por la ganadería y la agricultura en el pasado. El deterioro socioeconómico sufrido por la comarca desde entonces ha sido evidente, ya que la desaparición de 7 pueblos bajo las aguas y la pérdida de capital humano que esto supuso ha lastrado en demasía las posibilidades de desarrollo económico de la zona.

 

Con el fin de reforzar el atractivo turístico del área a partir de pequeños proyectos o iniciativas destinadas a la mejora paisajística y ecológica de ésta, se propone la creación de un humedal artificial  y una zona de esparcimiento en torno al pantano, que permita la observación de la fauna y la interpretación de su hábitat, ofreciendo a vecinos y visitantes una alternativa más de ocio compatible con la conservación del medio.

 

La validez de este tipo de rehabilitaciones ambientales ligadas a lugares de esparcimiento ha sido ya sobradamente demostrada en otras actuaciones similares en la península Ibérica, como en el caso de las marismas blanca y negra en el Municipio cántabro de Astillero, donde una zona fuertemente deteriorada cerca de la zona industrial y del núcleo urbano del pueblo ha visto como se restauraban sus humedales y su entorno ecológico en los últimos años constituyéndose hoy día como el principal sector de ocio de la zona.

 

Ubicación

 

El lugar más adecuado para la instalación de la balsa por sus condiciones hídricas y geomorfológicos es sin duda la Vega de Pedrosa, cerca del Municipio de Boca de Huergano, en los terrenos colindantes a la Ermita de Santo Tirso.

 

Servicios

 

Este espacio servirá de lugar de paseo y esparcimiento de los vecinos y de foco turístico y pedagógico para visitantes. Igualmente potenciará el turismo específico de observación de aves, cada vez más en auge –en otros países europeos genera una importante actividad económica- y para el que España ofrece unas condiciones inmejorables.

 

Por otra parte la instalación del humedal solucionará algunos problemas ambientales relacionados con la presencia del pantano, convirtiéndose en un foco de biodiversidad de primer orden en un sector relativamente empobrecido.

 

La presencia de una lámina de agua estable rodeada de un cinturón de especies vegetales palustres favorecerá a especies de aves que frecuentan el pantano, como el somormujo lavanco, el zampullín común, los porrones europeos, ánades reales, cercetas comunes etc.…. De igual manera, asociados a carrizales existe la posibilidad de que aparezcan algunos paseriformes ligados a este medio ripario y muy escasos en estas áreas, llegando incluso a establecer puntos de cría en el humedal, lo que redundará en un aumento de la diversidad de aves presente en la zona.

 

La propia presencia de la laguna artificial se complementará con dos observatorios de aves, un circuito de caminos en torno al humedal, un aula de la naturaleza, aparcamientos, equipamientos de descanso y paneles informativos, de forma que se complemente a lo perfección la existencia de la laguna y de las especies animales y vegetales que vivan en ella.

 

Inversión

 

Se estima una inversión aproximada de 200.000 euros.

 

Humedaldefinitivo