Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Las mariposas de León, en el Escarabajo Verde

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Las mariposas de León, en el Escarabajo Verde

Las mariposas de León, en el Escarabajo Verde

Mantente informado
Fecha de publicación: 10/10/2014 • Fuente:RTVE

Vídeo RTVE El Escarabajo Verde


Los lepidópteros o mariposas, tanto diurnas como nocturnas, son el segundo orden de los seres vivos en número de especies descritas. Más de ciento cincuenta mil, que hacen de su conocimiento un auténtico reto para entomólogos y botánicos. En España vuelan unas 4800 especies de las que sólo 230 son diurnas. Más del cuarenta por cierto de nuestras mariposas de pradera sufren un declive alarmante. Las causas referidas a esta regresión son el cambio climático, el incremento de la agricultura intensiva y la desaparición del paisaje rural tradicional.

 

 

Toda mariposa, especie amenazada, endémica o la más común de las mortales, debe su supervivencia a sus plantas nutricias. Flores y fragancias que ordenan su vuelo seductor para culminar la polinización. No es lo mismo alimentarse de la botánica de un hábitat alpino que de uno semidesértico. Lo saben muy bien los entomólogos e investigadores de la Reserva Natural de El Regajal y Mar de Ontígola, en los límites geográficos de Madrid y Toledo. Este paisaje es el quinto espacio mundial en la prioridad de conservación de las mariposas, aquí se encuentran ejemplares de tamaño ínfimo, diminuto, debido a la adaptación de sus lepidópteros a las plantas nutricias de un clima extremo, fruto de un suelo calizo y kárstico. Son las mismas especies que las mariposas europeas… pero mucho más pequeñas.

 

Existe un programa europeo de monitorización de mariposas, el BMS, Butterfly Monitoring Scene. En nuestro país existen más de cien lugares de control de paso y vuelo de estos lepidópteros, la mayoría en Cataluña. En el Parque Nacional de Picos de Europa, en su vertiente leonesa, llevan más de ocho años para completar un Atlas de mariposas diurnas de la provincia de León y acaban de empezar su investigación con trampas de luz para mariposas nocturnas, las grandes desconocidas.

 

Los lepidópteros son un taxón imprescindible para evaluar la salud del ecosistema debido a su sensibilidad acreditada frente a los cambios ambientales. Para utilizarlos como verdadera herramienta de gestión y conservación es necesario conocer la distribución de nuestras especies de la manera más fidedigna posible antes de su alteración. Y esta labor científica se materializa mediante muestreos y transectos realizados, en su mayor parte, por una red de voluntarios apasionados de las mariposas.

 

   

> Volver atrás