Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Museo de arte y naturaleza

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Museo de arte y naturaleza

Desarrollo económico

Museo de arte y naturaleza

 

JUSTIFICACIÓN:


Durante las últimas décadas las comarcas rurales, y entre ellas especialmente las áreas de montaña como la cantábrica, han sufrido un intenso despoblamiento agravado por la emigración generalizada de la población joven y en edad productiva a los grandes núcleos urbanos e industriales. Este proceso ha ido acompañado de una profunda crisis en los sectores productivos tradicionales de las áreas rurales, como son la agricultura y la ganadería, unido a una falta de iniciativas para continuar con las explotaciones existentes o para explorar recursos sostenibles alternativos. Esto ha generado una necesidad urgente de encontrar salidas económicas rápidas y viables aún a costa del medio ambiente y de hipotecar otras opciones de futuro que podrían ser más duraderas y respetuosas con el paisaje y la naturaleza en general.

buhoreal

En este contexto resulta de gran importancia el desarrollo de iniciativas que contribuyan a aumentar el valor y el respeto de la población local hacia su entorno y que apunten nuevas posibilidades de aprovechamiento de los recursos naturales existentes de una forma sostenible y duradera en el tiempo. Este tipo de iniciativas pueden impulsar la aparición de otras que resulten complementarias y que contribuyan a enriquecer el tejido social, económico y cultural de la comarca.

 

OBJETIVOS:

 

-El fin último de este proyecto es crear una infraestructura estable (un museo de arte) y original (sería el primero dedicado en exclusiva al arte de naturaleza o pintura naturalista en España, con un enfoque centrado en la protección y conservación de la naturaleza). Estaría radicado en una zona rural de montaña protegida a nivel legal y con serios problemas de desarrollo socioeconómico.

 

-Aprovechar el proceso de creación y la existencia de la citada infraestructura para dar un impulso cultural y publicitario a la zona desde el punto de vista de su enorme potencial ecológico y paisajístico, con el objetivo de atraer visitantes que hagan viable desde el punto de vista económico la conservación del entorno.

 

-Contribuir a sensibilizar a la población sobre los excepcionales valores naturales de su entorno, mostrar toda la belleza del medio natural a través del arte y crear un recurso vivo capaz de atraer visitantes a la comarca interesados en contemplar el museo y descubrir el entorno.

 

-Divulgar e impulsar la observación como fórmula respetuosa y altamente gratificante de acercamiento a la naturaleza, y como medio para atraer visitantes y favorecer el desarrollo económico y social de los pueblos de la montaña.

 

-Crear una colección de pinturas y obras de arte naturalista que reflejen la belleza y singularidad de la montaña cantábrica y que sirvan para mostrar o transmitir de una forma subjetiva y personal el enorme valor intrínseco que supone contar con un medio natural bien conservado.    

 

 LA PINTURA Y LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

 

Aunque considerada una especialidad menor del arte pictórico que solo cuenta con una implantación económica y social importante en países nórdicos y anglosajones, el arte de naturaleza fue en el pasado una de las ramas más explotadas y demandadas de la pintura, con dos campos claramente diferenciados: la pintura científica y la pintura de escenas cinegéticas.

picomediano

Ya a finales del siglo XIX surgió con fuerza un nuevo enfoque que veía en el arte naturalista una forma de llamar la atención sobre el tremendo y rápido deterioro que estaba sufriendo el medio natural, con pérdida de grandes espacios a manos del desarrollo, la agricultura y el mundo urbanizado. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que empezaron a surgir asociaciones de pintores de naturaleza que decidieron aunar sus fuerzas para colaborar en proyectos de conservación en los que el arte se ha revelado como una de las mejores herramientas para transmitir el conocimiento y la belleza del entorno, de lo que surge inmediatamente la necesidad de su conservación.

 

SINTESIS DEL PROYECTO

 

Aunando este propósito de las asociaciones de pintores de naturaleza con la necesidad de proteger y poner en valor nuestras últimas áreas de naturaleza verdaderamente salvaje, surge este proyecto en el que se pretende implicar a las principales organizaciones de pintores de naturaleza, tanto de ámbito nacional como internacional, para dar a conocer los valores naturales y las amenazas que sufren los espacios protegidos y las especies de fauna y flora características de la montaña cantábrica.

 

Mediante el desarrollo de proyectos anuales centrados en un hábitat o un entorno natural concreto (Macizo de Peña Prieta, bosques de la Cordillera, corredores biológicos) o una especie amenazada de la Cordillera Cantábrica (urogallo cantábrico, oso pardo, lobo ibérico, pájaros carpinteros), se pretende generar una colección de pinturas que sirvan para transmitir la importancia, belleza y necesidad de conservación de ese lugar o especie en cuestión. El mero hecho de conseguir que un grupo de pintores naturalistas visite la comarca durante unos días servirá para promover el interés por la observación de la naturaleza y será aprovechado para organizar encuentros con escolares y asociaciones de la zona, para fijar lugares donde cualquier persona y visitante podrá ver y conversar con los pintores en acción, e incluso podrá acompañarles observando su trabajo y practicando las propias dotes artísticas de cada uno.

urogallos

Durante la estancia de los pintores en la comarca se organizará una exposición temporal que irá creciendo con las creaciones de cada día, reservando un tiempo al final de la tarde para comentar cada obra con el público que acuda a ver la colocación diaria de nuevas obras. El resultado del trabajo de los artistas en todo el tiempo que dure su visita a la zona se podrá mantener expuesto, previo acuerdo con los autores, con carácter temporal en la sede del Museo de Arte Naturalista. Mientras dure la exposición se ofrecerá al artista la posibilidad de mostrar y vender una parte de su obra, siendo la asociación (GEDEMOL) un mero intermediario sin ánimo de lucro a la hora de poner en contacto al posible comprador con el artista. También se buscará la consecución de un acuerdo para la edición de un libro divulgativo del proyecto de conservación que estaría ilustrado con las pinturas generadas durante el encuentro.

 

Como parte del proyecto se pretende la adquisición o cesión por parte de los artistas de una selección de las obras creadas durante su visita, que pasarán a formar parte de la colección permanente que servirá para inaugurar y hacer crecer el primer museo de arte de naturaleza de España. Este museo podrá ser visitado a lo largo de todo el año por el público en general. Al mismo tiempo, el personal encargado de atender el museo promoverá el desarrollo de actividades de educación ambiental dirigidas a grupos de escolares, asociaciones y grupos de personas interesadas.

 

Esta colección permanente iría creciendo año a año con el desarrollo de encuentros de pintores de naturaleza que tendrían como propósito divulgar, denunciar o sensibilizar al público acerca de una problemática concreta de la Cordillera Cantábrica, al tiempo que las exposiciones temporales se irían renovando con las obras creadas en cada uno de estos encuentros. De este modo se pretende dotar al proyecto de un carácter atemporal que sirva para revitalizar culturalmente la montaña y para crear un recurso permanente capaz de atraer turismo y visitantes.

 

Una vez puesto en marcha, el museo desarrollará y promoverá, con el apoyo desinteresado de GEDEMOL y sus miembros,  toda una serie de actividades:

                -Visitas organizadas al museo y al medio natural de la Cordillera Cantábrica;

                -Actividades de educación ambiental en el museo y su entorno;

                -Información sobre la zona (recursos, lugares de interés, problemas de conservación...);

-Organización de encuentros y foros para la discusión de temas de conservación;

-Clases de dibujo y pintura de naturaleza,...