Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : PRUG Parque Nacional para enero, censo de venados.

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > PRUG Parque Nacional para enero, censo de venados.

PRUG Parque Nacional para enero, censo de venados.

Mantente informado
Fecha de publicación: 13/12/2012 • Fuente:DL

PRUG, censos y lobos 


Así, (María Jesús Álvarez, la consejera de Agroganadería del Principado, que es la autonomía que preside este año el comité de gestión) destacó que se ha mantenido la actividad de conservación y que se está ultimando el borrador del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que estará listo para enero.

En este periodo se ha realizado también un censo de rebecos en el macizo occidental de Picos, en el que se han contabilizado 1.500 ejemplares con lo que en todo el Parque la población de la especie se acerca a los 6.000; y un censo completo de la población de venados que, tal y como se pretendía, se ha reducido ya que compiten con los urogallos, que están en peligro de extinción, por determinados recursos.

En cuanto al lobo, cuya gestión suele ser objeto de polémica con vecinos y ecologistas, hay entre 30 y 55 ejemplares, dependiendo de la época del año, que actúan dentro del límite del parque. Según la consejera, de los cinco grupos familiares que había, este año se ha pasado a seis grupos, con ejemplares jóvenes que han vuelto a actuar en la sierra del Cuera.

Para el control poblacional de esta especie, se abatieron en verano tres ejemplares, a los que se sumarán otros dos, según la resolución que dictó la dirección en noviembre. La consejera incidió en que se sigue trabajando para tratar de integrar el personal del Parque, 72 empleados públicos dependientes de las administraciones autonómicas.

> Volver atrás