Grupo para el Estudio y Defensa del la Montaña Oriental Leonesa : Retrasos hasta de tres años en el pago de los daños en colmenas por ataques de Oso

GEDEMOL - Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa

Realice su búsqueda

Últimas noticias

La sarna afecta ya a más de la mitad de la superficie del Parque Nacional de Picos de Europa

Fecha de publicación: 02/6/2015

Dado el imparable avance de la sarna sarcóptica en el Parque Nacional de Picos de Europa, y ante la falta de medios personales y materiales para su control y erradicación, la dirección de este...

› Leer noticia completa

Los proyectos ecoturísticos toman impulso tras el carpetazo legal a San Glorio

Fecha de publicación: 20/4/2015

Después de que el Tribunal Constitucional -tras un recurso promovido por WWF España, SEO/BirdLife, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- anulara definitivamente la Ley que posibilitaba la...

› Leer noticia completa
Hazte socio

Ponte en contacto con nosotros rellenenado nuestro formulario de contacto y recibirás información sobre los pasos a seguir.

› Rellena el formulario de solicitud
Está usted en: Inicio > Retrasos hasta de tres años en el pago de los daños en colmenas por ataques de Oso

Retrasos hasta de tres años en el pago de los daños en colmenas por ataques de Oso

Mantente informado
Fecha de publicación: 27/6/2012 • Fuente:La Crónica

Un apicultor sufre dos ataques de oso en sus colmenas en menos de diez días

El seguro por daños no compensa la pérdida de miel, cera, jalea real y crías de abeja

 

E. Niño/ León
Ricardo Rodríguez García, vecino de Corniero –en el municipio de Crémenes– ha sufrido en sus colmenas dos ataques de oso en menos de diez días. El ‘asalto’ se produjo en dos colmenas distintas, separadas por unos 500 metros, y la presencia del pastor eléctrico no disuadió al goloso plantígrado que irrumpió ocasionando numerosos daños. 
Para este joven apicultor, se trata “de un oso grande que lleva ya más de seis años por aquí. No respeta ni pastor, ni vallas, ni nada, y el año pasado entró en una finca cerrada con valla metálica”.
En el primer asalto, ocurrido hace ahora unos 15 días, el oso irrumpió destrozando una colmena de tres cuerpos o alzas, con unos 40 kilos del miel. Solo dos días después, la situación se repetía en otra colmena a la que accedió rompiendo las estacas y el pastor, y destrozando dos colmenas de tres alzas. Los daños materiales son en este caso lo de menos, ya que el verdadero problema reside en que este comportamiento del oso paraliza por completo la actividad del apicultor, “lo primero que come es la cámara de cría, la jalea real, las crías y luego la miel. El problema es que siempre que no quede satisfecho, sabe donde puede volver”.
Ricardo aseguró que al día siguiente del ataque, técnicos especializados se trasladaron al lugar para hacer una valoración de los daños. Hasta el año pasado, era la Junta de Castilla y León la que se encargaba de pagar los daños, “y todavía me deben lo de hace tres”. “Los apicultores nos quejamos y presionamos porque aunque valoren los daños en 200 euros, este año ya he perdido la producción, la cera, las abejas (crías) y el material”. Ahora este tipo de seguros se realizan con una empresa privada que abona el importe tasado en algo menos de un mes, aunque esta valoración no siempre se corresponde con el trastorno que supone para el apicultor haber perdido todo un año de trabajo. 
Este vecino de Corniero, y vocal de la Asociación Leonesa de Apicultura, entiende que existen soluciones para evitar estos asaltados. Por ello, ha trabajo con miembros de la patrulla oso, realizando enjambres para colocar en los montes, y evitar así nuevas tentaciones, para que los osos puedan satisfacerse hasta la época estival sin necesidad de entrar en las colmenas.
Las cifras son claras, en el año 2011 se registraron 103 ataques de oso en León, su mayoría a lo largo de la Cordillera Cantábrica.

> Volver atrás